
Materiales en los Pianos Steinway & Sons
Pianos Steinway & Sons y sus materiales
Los pianos Steinway están elaborados como auténticas piezas de excepcional factura, por lo que podrían ser considerados como obras de arte. En cada piano Steinway, se disponen más de doce mil piezas distintas que le dan al instrumento una personalidad y una identidad sonora únicas. Entre ellas, los distintos tipos de madera con los que se manufactura un piano, suponen uno de los rasgos distintivos de la fabricación de Steinway, ya que su selección, cortado, secado y tratamiento responde a un proceso artesanal, minucioso y exclusivo que finaliza con la producción de unos pianos de resistencia y calidad extraordinarios, otorgándole el inimitable sonido que consigue esta
firma.
Las partes más relevantes de la estructura del Steinway construidas en madera son el anillo, la tabla armónica y el puente.
El anillo es el borde de la caja acústica, la pieza que configura el exterior del piano y contiene la estructura más significativa del mecanismo del instrumento; está elaborado por una sólida y única pieza ensamblada y prensada con veinte láminas de arce duro, madera que por su alta densidad y propiedades sonoras le dan además la robustez y firmeza que le confieren la fiabilidad y perdurabilidad propias de Steinway.
La tabla armónica podemos considerarla como el corazón y el alma a la vez de un Steinway, y para su confección se utiliza un tipo de madera de origen canadiense: el abeto Sitka. El abeto es una madera flexible y por lo tanto capaz de vibrar y de otorgar a estos instrumentos una gran sonoridad, pero a la vez es fuerte como para poder soportar la tensión creada por las cuerdas del piano.
Los puentes de las tablas armónicas se construyen con láminas de maderas duras con una beta horizontal cubiertas con abeto muy sólido. Las cuerdas pasan sobre el puente y éste le transfiere la vibración y la energía de las cuerdas a la caja acústica.
Estas piezas y materiales son los que aportan las resonancias que identifican la excelencia del sonido Steinway, en cuanto a los rangos dinámicos, la riqueza tímbrica y la transparencia expresiva que con ellos se alcanza.
El secreto del éxito de la marca de pianos Steinway & Sons
Cuando una marca ha superado con creces el siglo y medio de vida y está de lejos, a la cabeza en la fabricación de pianos Premium a nivel global, distanciándose del resto de fabricantes cada año un poco más, cabe preguntarse cuál es el secreto de su éxito. Si, además, tenemos en cuenta que sigue siendo un empresa artesanal que parece ir en contra del acelerado tiempo en el que vivimos, resulta aún más sorprendente que puedan continuar ganando mercado.
La clave de los pianos Steinway & Sons hay que buscarla en su exclusividad y en el particular concepto de empresa, que no ha variado desde que, en 1853, su fundador plantease como objetivo “fabricar el mejor piano posible”. Y es que esta sigue siendo su prioridad a día de hoy.
UN MISMO RETO DESDE 1853, CREAR EL MEJOR PIANO POSIBLE
La calidad de los materiales y los procesos de fabricación artesanales, en combinación perfecta con la tecnología justa, y la investigación con más de 125 patentes propias, es su principal estrategia para seguir creciendo frente a otras marcas, como las que provienen del continente asiático o de países vecinos. Frente a miles de unidades producidas por otras casas, Steinway & Sons solo fabrica unos 3.000 pianos al año.
Con dos fábricas, una en Hamburgo y otra en Nueva York, donde se fabrican los pianos Steinway y con algo menos de 1.000 empleados en su totalidad, crean los pianos premium Steinway & Sons y desarrollan sus dos segundas marcas, Essex y Boston, de los cuales el volumen de producción es mucho mayor (unas 16.000 y 7.500 unidades anuales respectivamente) y que llevan varios años ganando terreno al resto de marcas de piano esta franja de nivel medio y profesional.
Steinway cuenta con sedes en varios países, entre ellos China y Japón. Y es que el consumidor chino prefiere un producto de alta calidad fabricado en Europa o Estados Unidos. La venta en este país, a día de hoy, ya supera en volumen al mercado europeo y norteamericano, los principales mercados históricos de la firma. Así pues, Steinway & Sons ofrece exclusividad frente a cantidad y sigue creciendo a todos los niveles.
Otro de los retos de la firma es la preparación de los empleados. Los responsables de recursos humanos de la compañía saben bien que producir con sus niveles de exigencia implica años y décadas de aprendizaje. De hecho, muchos de sus trabajadores aprendieron el oficio de sus padres y abuelos y se siguen enseñando de esa forma. Y se enorgullecen de contar con la octava generación de empleados en sus fábricas. Muchos de los artesanos llevan varias décadas en la compañía y cuentan con algunos empleados con medio siglo de experiencia.
Steinway & Sons no puede hacer grandes trabajos en serie, a pesar de que la tecnología es una parte importante en sus procesos y que en los últimos 100 años ha mejorado algunos procesos, como lo hacen las herramientas de precisión que se utilizan hoy, el 80% de la fabricación se sigue haciendo a mano. Parámetros como la selección de la madera, el tacto del piano y el matiz de la tonalidad no se podrían lograr sin personas entrenadas.
Esta apuesta por la calidad de los materiales y la especialización de los artesanos hace que comprar un Steinway & Sons sea una auténtica inversión, ya que el instrumento se revaloriza con los años.
Materiales exquisitos, artesanos con décadas de experiencia y tecnología en su justa medida y aplicada con sentido son, sin duda, algunos de los secretos clave en el éxito de los pianos Steinway & Sons.
¿Qué hace tan especiales a los pianos Steinway & Sons?
Poseer un Steinway & Sons es un sueño para cualquier pianista. Su principal inconveniente, el precio: un piano de pared nuevo puede costar alrededor de unos 15.000 USD, mientras que uno de cola cuesta más de 50.000 USD. ¿Qué es lo que los hace tan caros y especiales? En este artículo lo comentaremos.
La compañía fue fundada en Nueva York en 1853 por Heinrich Engelhard Steinweg, un inmigrante alemán. “Steinway” es la adaptación al inglés de su apellido, Steinweg. Fabricante de pianos por vocación (el primero lo fabricó en la cocina de su casa en Alemania), cuando fundó la compañía ya había fabricado casi 500 pianos.
Steinway & Sons
Durante las siguientes décadas, sus hijos trabajaron en idear y desarrollar el piano moderno, con diseños revolucionarios y una excelente manufactura e ingeniería que les llevaron rápidamente a recibir reconocimiento internacional. A finales del siglo XIX ya se habían ganado el respeto de todos los grandes pianistas del momento, y sus pianos eran también los favoritos de la nobleza y realeza.
Vemos por lo tanto que no es un fabricante de pianos más, sino que es el fabricante de pianos por excelencia. No solo su historia lo demuestra, también la calidad de los acabados de sus pianos y constante investigación y desarrollo que les han llevado a tener más de 100 patentes.

Un piano de cola Steinway & Sons
Han pasado los años, pero el proceso de fabricación de un piano Steinway & Sons poco ha variado. Fabricar uno de sus pianos puede llevar un año entero de trabajo, y solamente se fabrican unos 5.000 pianos cada año.
Lo único que se ha renovado en su fábrica ha sido la maquinaria, pero su proceso de producción sigue siendo totalmente artesanal, como hace 150 años. El 85% de un piano Steinway & Sons es madera de la mejor calidad, que ha seguido un proceso de secado y acondicionamiento que ha durado varios años. Se dice que para su piano “Sound of Harmony”, que es el más caro del mundo (se vendió por más de 1 millón de dólares), se usaron más de 40 tipos de madera en los más de cuatro años que duró su fabricación.

En este vídeo podrá ver cómo es la fábrica y el proceso de fabricación de un piano Steinway & Sons, narrado por el bisnieto del fundador, John H. Steinway:
Por todos estos motivos, Steinway & Sons es sin lugar a dudas el fabricante más especial, exclusivo y reconocido del mundo. Sus pianos son auténticas obras de arte. Si quieres uno, vas a tener que ahorrar… o también lo puedes encontrar más barato de segunda mano.
Goldfinch Sygnet, el piano más espectacular del mundo
El Goldfinch Sygnet es el piano de cola más pequeño del mundo y el único diseñado exclusivamente para superyates. Cuenta con control wireless desde el iPod, para amenizar la fiesta a bordo sin necesidad pianista. Su precio, unos 88.500 euros.

La reputada marca británica de pianos Goldfinch ha presentado el piano de cola más pequeño del mundo: su exclusivo Sygnet Grand Piano es un complemento de ensueño para cualquier yate de lujo que, además, puede personalizarse y adaptarse a las necesidades del dueño de la embarcación.
Construido en Cambridge, en los talleres tradicionales de la casa Goldfinch, este piano acústico es estilizado y elegante, con líneas curvas y modernas de gran belleza. Mide 127 centímetros y dará vida acualquier rincón del yate.

Cuenta con una sólida caja de resonancia de abeto alemán Strunz, martillos Abel y una moderna mecánica de fibra de carbono. Incluye, asimismo, un sistema de reproducción automático (Virtuoso) con controles de iPod inalámbricos y una app que permite que haya música sin pianista.
Tomas Norman, director de la marca familiar, con más de 40 años en el mercado, destaca que “con Sygnet hemos conseguido difuminar los límites entre la tradición atemporal y el arte británico contemporáneo, pero no todo es apariencia: nuestra artesanía se combina con la tecnología de vanguardia para un acabado y una musicalidad perfectos“.

El modelo se presentó de la mano de la empresa especializada en superyates Northrop & Johnson durante la feria internacional Palm Beach Boat Show 2016 de Florida, celebrada en marzo, y se encuentra a la venta por 100.000 dólares.
OFERTAS DE PIANOS
Llama al 443 1269709 con whatsapp
y convéncete de las promociones
NUEVOS PIANOS EN REMATE
Descuentos reales 2018 , grandiosas ofertas y promociones
GRAN VENTA DE PIANOS
Solo los mejores Pianos en Pianos GraDiMi
